La gestión de la deuda puede impactar significativamente en tu salud financiera. Su efecto puede ser positivo o negativo, dependiendo de cómo gestionas la cantidad de deuda que asumes. Descubre a continuación los diversos estados de deuda y cómo manejarlos para asegurar un equilibrio financiero.
1. Deuda al día
Este estado se logra cuando cumples con todos los pagos de tu deuda sin retrasos, manteniéndote al día. Esto no solo es positivo para tu historial crediticio, sino que también te permite planificar futuros créditos de manera responsable utilizando un presupuesto.
2. Deuda atrasada
Cuando te retrasas entre 1 a 29 días en el pago, tu deuda entra en este estado. Este retraso no solo acumula intereses de mora diarios, sino que, a partir del día 20, también se suman los gastos de cobranza.
Ante retrasos comunes, establece recordatorios para pagar a tiempo y, si es necesario, ajusta tu presupuesto o considera un refinanciamiento de cuotas.
Se refleja en los informes de deuda en el Reporte Comercial, generalmente a partir del día 30.
3. Deuda morosa
Cuando acumulas más de 30 días de atraso (entre 30 a 89 días), la deuda se clasifica como morosa en el sistema financiero. Cuando las personas llegan este punto, es crucial tomar control de tus finanzas y evitar que la deuda exceda los 90 días.
Una opción recomendable es refinanciar el crédito para ajustar las cuotas a tu presupuesto y evitar mayores problemas.
4. Deuda morosa castigada
Si superas los 90 días de atraso, la deuda puede ser castigada y permanecer en este estado por hasta 5 años. Aunque deja de generar intereses, puede iniciar una cobranza judicial. Este estado afecta negativamente tu historial crediticio, dificultando la obtención de nuevos créditos. Se recomienda revisar descuentos disponibles para saldar la deuda.
La presencia de una deuda morosa castigada se refleja en el la CMF y en el Reporte Comercial. Esta deuda puede estar sujeta a protesta (castigo), lo que indica la importancia de abordar esta situación.
5. Deuda morosa antigua
Cuando la deuda tiene un retraso mayor a 5 años, deja de ser reportada en los informes de deuda. Sin embargo, esto no significa que prescribe o desaparece la deuda. Se recomienda revisar descuentos disponibles o negociar con la entidad para saldar la deuda.
¡Entender los diversos estados de la deuda puede parecer complicado al principio, pero no estás solo(a) en este proceso! Si necesitas orientación adicional, accede a nuestro informe y contáctanos para asesorarte. ¡Estamos aquí para ayudarte!
✓ Antecedentes Personales
✓ Indicador de Riesgo
✓Resumen de Morosidades
✓ Directorio de Direcciones
✓ Detalle Infracciones Previsionales
✓ Detalle Infracciones Laborales
✓ Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores
✓ Detalles de Protestos
✓ Morosidad Infocom
✓ Morosidad Vigente
✓ Boletín Electrónico Maat
✓ Anotaciones de Corredores de Propiedades
✓ Resumen Empresarial
✓ Quiebras
✓ Orden de no Pago
✓ Vehículos
✓ Bienes Raíces
✓ Exportaciones
✓ Importaciones
✓ Prendas
✓ Socios y Sociedades
✓ Extracto
✓ Consultas al Rut
✓ Lista de Trabajadores Afectados