
En Chile, muchas personas enfrentan situaciones financieras complejas producto de deudas impagas. Cuando una obligación de pago no se regulariza a tiempo, puede generar una morosidad que termine afectando el acceso a nuevos productos financieros. Sin embargo, con el paso del tiempo, algunas de estas deudas pueden prescribir, es decir, perder su exigibilidad legal. En este blog, te explicamos cómo saber si tu deuda morosa ya prescribió, qué implicancias tiene, cómo afecta tu historial en DICOM y qué pasos seguir para retomar el control de tu salud financiera.
En términos simples, que una deuda haya prescribió significa que ha transcurrido un período de tiempo suficiente como para que el acreedor ya no pueda exigir legalmente el pago. En el caso chileno, este período varía según el tipo de obligación. Por ejemplo, las deudas comerciales tienden a prescribir en 4 años si no hay acciones judiciales que interrumpan el plazo.
Esto no significa que la deuda desaparezca mágicamente, sino que deja de ser exigible judicialmente. Aun así, algunas empresas pueden seguir reportándola en registros como DICOM, incluso cuando ya prescribió, lo que genera una falsa percepción de morosidad vigente. Por ello, es fundamental estar informado sobre tus derechos y sobre el estado real de tus compromisos financieros.
Una deuda morosa puede considerarse prescribió cuando el acreedor no ha iniciado gestiones judiciales dentro del plazo legal que establece la ley. En la mayoría de los casos, las deudas de consumo prescriben en un plazo de 5 años contados desde la última acción de cobro válida o desde el vencimiento del documento.
Cabe destacar que este plazo puede interrumpirse si el deudor reconoce la obligación, realiza pagos parciales o si el acreedor inicia un juicio. Si ninguna de estas condiciones se cumple, entonces existe una alta probabilidad de que la deuda haya prescribió, y podrías solicitar su eliminación de registros como DICOM, aunque esto requiere un proceso formal.
El primer paso para saber si tu deuda prescribió es conocer la fecha exacta en la que contrajiste el compromiso y si ha habido alguna acción legal en tu contra. Puedes consultar esta información solicitando un informe comercial completo en plataformas como maat.cl o directamente desde nuestra Compra en Línea.
Nuestros informes incluyen detalles sobre tus obligaciones pendientes, si hay juicios asociados y si alguna deuda ya ha excedido el plazo legal para ser cobrada. Esta información es esencial para saber si puedes solicitar que se borre el registro de DICOM asociado a una deuda que ya prescribió, o si aún sigue vigente y debe ser regularizada.
Muchas personas desconocen que una deuda puede prescribió con el tiempo. Entender este concepto es vital para no ser víctima de prácticas abusivas, como intentos de cobro por deudas ya vencidas. Si no conoces este derecho, podrías pagar una obligación que ya no tiene validez legal, o seguir figurando en DICOM sin fundamento.
Este conocimiento te permite borrar errores del pasado, proteger tu historial financiero y evitar restricciones en el acceso a productos como tarjetas de crédito, préstamos o arriendos. En un sistema económico cada vez más digital y automatizado, comprender los plazos de prescripción de las deudas te da una ventaja competitiva frente a instituciones que podrían aprovechar tu desconocimiento.
Si descubres que una deuda ya prescribió pero sigue figurando en tu historial comercial, puedes iniciar una solicitud formal para que sea eliminada del registro. Este proceso puede realizarse directamente con Equifax o el boletín correspondiente, presentando documentación que acredite el vencimiento del plazo legal sin interrupciones.
Para iniciar este proceso con seguridad, recomendamos contar con asesoría legal o usar servicios de empresas como Maat Chile, donde podemos ayudarte a interpretar los informes comerciales y a iniciar gestiones para borrar registros que no debiesen estar activos. Esto puede ayudarte a que la deuda finalmente desaparezca de tu historial y mejorar tus opciones de acceder a un nuevo crédito a futuro.
Técnicamente, una deuda que ya prescribió no debería impedir el acceso a productos financieros. Sin embargo, si el registro sigue apareciendo en tu informe de DICOM, muchas instituciones financieras podrían rechazarte, aunque legalmente no esté vigente. Por eso es clave asegurarte de que cualquier deuda prescribió también haya sido borrada del historial comercial.
En el caso de que el registro ya haya desaparecido, puedes evaluar opciones de crédito en instituciones que consideren el comportamiento financiero reciente y no solo el historial. Es fundamental tener en cuenta que antes de tomar cualquier nuevo compromiso, lo más importante es estar seguro de que es una deuda que puedes sostener, y no solo otra que pueda terminar generando nuevas morosidades.
Antes de pensar en nuevas solicitudes de crédito, lo recomendable es adquirir herramientas de educación financiera. Muchas veces, las personas vuelven a endeudarse sin haber corregido los hábitos que los llevaron al incumplimiento. Existen instituciones que ofrecen formación gratuita y accesible para mejorar la gestión del dinero, elaborar presupuestos, y entender los riesgos de las tasas de interés elevadas.
Puedes revisar nuestro blog sobre «Aplicaciones de préstamos y DICOM» donde explicamos por qué no es buena idea optar por créditos informales y cómo identificar opciones legales y sustentables. Recuerda, una deuda prescribió, pero tu responsabilidad financiera continúa. El conocimiento es clave para que tus problemas desaparezcan y no se repitan.
Si aún no sabes con certeza si tu deuda ya prescribió, o si sigues apareciendo en DICOM, lo mejor es acceder a información clara y confiable. En Maat Chile ofrecemos informes comerciales completos que te permitirán conocer en detalle tus compromisos financieros actuales y pasados. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas, evaluar tu situación y, si corresponde, iniciar los procesos para borrar de tu historial deudas ya vencidas.
Además, nuestros servicios están pensados tanto para personas como para empresas, entregando reportes actualizados con alto estándar de seguridad y respaldo legal.
Si sospechas que tu deuda morosa ya entró en prescripción de deuda, el primer paso es informarte. Consulta un informe comercial en Maat.cl y analiza cada ítem con criterio. Luego, puedes buscar asesoría legal o financiera para verificar si puedes iniciar el proceso de borrado de antecedentes o simplemente dejar de preocuparte por una obligación que ya no tiene efectos legales.
Estar en DICOM no es una condena permanente. Muchas veces, con información clara y acceso a tus registros actualizados, puedes desaparecer esos antecedentes y comenzar de nuevo, con decisiones más saludables para tu economía personal.
✓ Antecedentes Personales
✓ Indicador de Riesgo
✓Resumen de Morosidades
✓ Directorio de Direcciones
✓ Detalle Infracciones Previsionales
✓ Detalle Infracciones Laborales
✓ Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores
✓ Detalles de Protestos
✓ Morosidad Infocom
✓ Morosidad Vigente
✓ Boletín Electrónico Maat
✓ Anotaciones de Corredores de Propiedades
✓ Resumen Empresarial
✓ Quiebras
✓ Orden de no Pago
✓ Vehículos
✓ Bienes Raíces
✓ Exportaciones
✓ Importaciones
✓ Prendas
✓ Socios y Sociedades
✓ Extracto
✓ Consultas al Rut
✓ Lista de Trabajadores Afectados