Maat Chile

¿Cómo revisar tu informe comercial gratis?

Guía para obtener tu reporte de morosidades en línea.

Conocer tu situación financiera es como revisar el tablero de un auto antes de un viaje: si alguna luz de advertencia está encendida, es mejor saberlo antes de arrancar. El informe comercial cumple ese papel, mostrándote de forma detallada cómo estás en materia de deudas, protestos y morosidades, además de otra información relevante que puede influir en decisiones importantes. Mucha gente lo asocia directamente con el registro de Equifax, que es uno de los sistemas más conocidos en Chile para centralizar datos sobre pagos atrasados o impagos.

La buena noticia es que no siempre es necesario gastar dinero para acceder a ciertos antecedentes. Aunque un informe gratis tiene limitaciones en cuanto a la cantidad y profundidad de la información entregada, puede ser un excelente punto de partida para saber dónde te encuentras antes de dar pasos financieros relevantes, como solicitar un crédito, arrendar un inmueble o iniciar un negocio.


¿Qué es un informe comercial?

Un informe comercial es, básicamente, un resumen oficial y estructurado de tu historial financiero. Este documento incluye datos como:

  • Deudas vigentes registradas en distintas instituciones financieras.

  • Protestos de cheques, letras o pagarés a tu nombre.

  • Historial de morosidades y atrasos en los pagos, con fechas y montos.

  • Información sobre bienes raíces, vehículos u otros activos registrados a tu nombre.

En palabras simples: es el “currículum” financiero que las empresas, bancos e incluso arrendadores revisan antes de decidir si confían en ti para un crédito o contrato. Tener acceso a esta información antes de que lo hagan terceros te da una ventaja enorme, ya que puedes corregir errores, regularizar pagos o prevenir problemas antes de que afecten tu reputación financiera.


El registro de Equifax y su papel

DICOM es el nombre popular de una base de datos que recopila información sobre deudas impagas y protestos, administrada por la empresa Equifax en Chile. Aunque no es el único registro comercial existente, sí es el más utilizado y consultado por instituciones financieras, empresas de retail, inmobiliarias y otras organizaciones para evaluar el riesgo crediticio de una persona.

Si alguna vez te han rechazado una solicitud de crédito, una compra en cuotas o incluso un arriendo, y no sabes la razón, es muy posible que la respuesta esté en lo que aparece registrado en dicha base de datos comerciales. Por eso, revisarlo con cierta periodicidad no es solo recomendable: es fundamental para evitar sorpresas y planificar de forma inteligente tus próximos movimientos financieros.


¿Tu informe comercial gratis?

En Chile, la Ley 20.575 permite a cualquier persona acceder a un informe comercial gratis básico de sus deudas una vez cada 4 meses. Por ejemplo:

  • Equifax ofrece un “Informe de deuda” gratuito que se puede solicitar en su portal oficial. Solo debes registrarte e iniciar sesión para descargarlo en formato PDF.

  • Este documento contiene información básica: nombre, RUT y detalle de las deudas registradas, incluyendo montos y entidades informantes. Sin embargo, no siempre abarca datos más amplios como bienes inscritos, historial de consultas o datos tributarios.

Si lo que necesitas es un chequeo rápido para confirmar si tienes deudas vigentes, esta opción es ideal. Sin embargo, si buscas un panorama más completo para respaldar una solicitud de crédito, arrendamiento o negocio, deberás considerar la opción de un informe pagado, que brinda un nivel de detalle mucho mayor.

cómo revisar tu informe comercial gratis para acceder a tu historial crediticio financiero boletín comercial

¿Por qué un informe completo puede marcar la diferencia?

Un informe comercial detallado, como el que ofrece Maat Chile, no solo muestra si tienes deudas, sino que entrega un panorama integral de tu situación financiera y patrimonial. Entre la información que puede incluir están:

  • Registro de morosidades y protestos, con fechas exactas, montos y acreedores.

  • Antecedentes de bienes raíces, vehículos y sociedades en las que participes.

  • Historial de consultas a tu RUT por parte de bancos, retail y otras entidades, útil para detectar intentos de fraude.

  • Información laboral y de renta, cuando esté disponible, que sirve para acreditar capacidad de pago.

La gran ventaja es que, con un solo documento, sabrás exactamente qué datos ve una institución cuando evalúa tu perfil. Esto te permite actuar proactivamente, corregir posibles errores de registro y prepararte mejor para futuras gestiones financieras.

Cómo solicitar tu informe comercial en Maat.

  1. Ingresa a Maat Chile desde tu navegador y selecciona el informe comercial que se adecúe a tus necesidades, según el contenido y precio de cada uno.

  2. Completa el formulario con tu RUT y el número de documento de tu cédula de identidad vigente.

  3. Elige tu medio de pago seguro en línea.

  4. Recibirás tu informe en PDF de manera inmediata, sin trámites presenciales, esperas ni procesos de pagos engorrosos. 

Todo el proceso toma pocos minutos, es 100% en línea y lo puedes hacer desde tu teléfono, tablet o computador, con la tranquilidad de que tu información personal está protegida.


Debes ser consciente de tus morosidades.

Tener claridad sobre tu situación financiera no es un lujo, es una herramienta clave para tomar decisiones responsables. Un informe comercial gratis puede servir como un primer chequeo, pero no reemplaza la profundidad y exactitud de un informe comercial completo.

Si estás por dar un paso importante como solicitar un crédito, arrendar un departamento o iniciar un negocio, no esperes a que te rechacen para enterarte de un problema en tu registro. Con un informe detallado sabrás no solo si apareces en algún Boletín Comercial, sino que podrás ver tu historial completo, corregir errores en los registros y planificar cómo mejorar tu perfil crediticio.

Conocer tu informe es como tener un mapa antes de iniciar un viaje: sabes qué caminos tomar, qué obstáculos evitar y qué rutas están despejadas. Aunque existen opciones gratuitas para orientarte, invertir en un documento completo puede ahorrarte tiempo, estrés y, en muchas ocasiones, dinero a largo plazo. Además, revisar esta información periódicamente te protege de fraudes, te ayuda a mantener una buena reputación financiera y te permite actuar antes de que los problemas crezcan.

infórmate en nuestro blog

CONTACTO

DÉJANOS TUS DATOS Y UNO DE NUESTROS EJECUTIVOS TE CONTACTARÁ PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS. ¡TE ESPERAMOS!
Detalles del Informe Consolidado - Informe Comercial
Detalles del Informe Premium - Informe Comercial

DETALLES DEL

INFORME PREMIUM

Antecedentes Personales

Indicador de Riesgo

Resumen de Morosidades

Directorio de Direcciones

Detalle Infracciones Previsionales

Detalle Infracciones Laborales

Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores

Detalles de Protestos

Morosidad Infocom

Morosidad Vigente

Boletín Electrónico Maat

Anotaciones de Corredores de Propiedades

Resumen Empresarial

Quiebras

Orden de no Pago

Vehículos

Bienes Raíces

Exportaciones

Importaciones

Prendas

Socios y Sociedades

Extracto

Consultas al Rut

Lista de Trabajadores Afectados