
Arrendar una propiedad implica confianza. El propietario necesita asegurarse de que quien ocupará su inmueble cumpla sus compromisos de pago, mientras que el arrendatario busca demostrar solvencia y responsabilidad. En ese contexto, el informe de arriendo —también conocido como reporte de arriendo o Informe Premium Maat— se ha convertido en una herramienta fundamental para ambas partes.
En Chile, este documento permite acceder a información comercial y financiera verificable, brindando una base objetiva para tomar decisiones informadas. Su uso ha crecido significativamente en los últimos años, tanto entre corredores de propiedades como en empresas administradoras de arriendo.
Un informe de arriendo es un documento que recopila antecedentes financieros y de comportamiento comercial de una persona o empresa interesada en arrendar un inmueble. Su objetivo es entregar una evaluación imparcial del riesgo de incumplimiento en el pago de arriendos u obligaciones derivadas del contrato.
A diferencia de una simple revisión de referencias, el informe se construye sobre fuentes de datos certificadas, lo que permite determinar si un postulante ha mantenido morosidades, protestos o juicios de cobranza vigentes.
El documento es solicitado principalmente por:
Propietarios que desean reducir riesgos antes de arrendar.
Corredores o administradores que necesitan validar la información de los interesados.
Empresas que ofrecen beneficios habitacionales o leasing inmobiliario.
Este tipo de análisis no solo protege al dueño del inmueble, sino que también favorece al arrendatario responsable, que puede demostrar su buen historial y acceder a mejores oportunidades de arriendo.
Un informe de arriendo emitido por una entidad formal —como Maat Chile— incluye una serie de secciones diseñadas para ofrecer una visión integral del solicitante:
Identificación del evaluado: nombre, RUT, razón social y domicilio.
Situación financiera: resumen de morosidades activas, pagos en curso y deudas vigentes.
Historial de comportamiento comercial: registro de pagos, cumplimiento de obligaciones y antigüedad crediticia.
Alertas de riesgo: protestos, cobranzas judiciales o antecedentes de incumplimiento.
Indicadores de solvencia: nivel de endeudamiento y comportamiento promedio en el mercado.
Cada elemento del informe tiene el propósito de cuantificar la confiabilidad y capacidad de pago del arrendatario. Por ejemplo, un historial sin morosidades y con antigüedad crediticia estable puede ser una señal de bajo riesgo.
Ejemplo práctico: un propietario que arrienda un departamento en Santiago puede solicitar un informe de arriendo antes de firmar el contrato. Si el documento muestra que el postulante mantiene deudas comerciales activas, el dueño puede pedir garantías adicionales o rechazar la postulación, evitando conflictos futuros.
Solicitar un informe de arriendo no es un trámite burocrático, sino una medida preventiva de gestión del riesgo. En un mercado donde los incumplimientos pueden generar pérdidas significativas, este documento permite tomar decisiones basadas en hechos y no solo en percepciones.
Identificar antecedentes de morosidad y prevenir impagos.
Evaluar la estabilidad económica del arrendatario antes de firmar.
Contar con respaldo documental ante eventuales disputas legales.
Acreditar responsabilidad y cumplimiento financiero.
Diferenciarse de otros postulantes con un perfil sólido.
Generar confianza con propietarios o corredoras.
En otras palabras, el informe actúa como un sello de confianza que fortalece la relación contractual entre ambas partes.
El proceso es simple, rápido y totalmente digital. Para obtener un informe de arriendo actualizado, se recomienda seguir estos pasos:
Elegir un proveedor autorizado de informes comerciales.
Preferentemente, una empresa registrada ante la CMF o con respaldo en el manejo de datos financieros.
Ejemplo: Maat Chile – Informes Comerciales.
Ingresar los datos del arrendatario o empresa evaluada.
Se solicita nombre completo o razón social, RUT y, en algunos casos, correo electrónico de contacto.
Seleccionar el tipo de informe según la necesidad.
Informe de arriendo individual.
Informe comercial ampliado (para empresas o sociedades).
Informe de comportamiento financiero.
Realizar el pago y recibir el informe.
El envío suele realizarse por correo electrónico en minutos.
Algunos informes pueden incluir acceso online para validación directa.
Este proceso se ajusta a las disposiciones de la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, que regula el uso de datos personales en Chile.
Es necesario aclarar que un Informe de arriendo es un tipo de Informe Comercial, que en el caso de Maat Chile, correspondería a nuestro Informe Premium, el cual es el recomendado para los procesos de arriendo de inmuebles. En la siguiente tabla, diferenciaremos los motivos de consulta de arriendo y motivo comercial.
Motivo | Arriendo | Comercial |
---|---|---|
Finalidad | Evaluar la solvencia de arrendatarios | Analizar riesgo financiero general |
Usuarios | Propietarios, corredores, inmobiliarias | Bancos, proveedores, empresas de crédito |
Contenido de interés | Morosidades, comportamiento de pago, estabilidad | Deudas, protestos, antecedentes crediticios |
Ámbito de uso | Mercado inmobiliario | Actividad comercial y financiera en general |
Para que el uso de estos informes sea ético, legal y eficiente, se recomienda:
Solicitar el informe solo con fines legítimos y documentados.
La consulta de la información comercial personal debe ser autorizada por el postulante en cuestión, consentimiento que se entrega mediante el número de documento de su cédula de identidad, cumpliendo con la normativa de protección de datos.
Verificar la fuente y vigencia de la información: Los informes emitidos por entidades autorizadas suelen tener una validez de 30 a 60 días. En Maat Chile, somos transparentes con la validez de nuestros informes, es por esto que declaramos que un Informe Comercial es una fotografía del estado crediticio de un individuo, por ende, puede cambiar a cada momento. En este caso, recomendamos que nuestros informes sean utilizados con una vigencia de 7 días, como máximo.
Resguardar la confidencialidad del documento: No debe compartirse con terceros sin consentimiento del titular.
Cumplir con estas prácticas garantiza que el proceso de selección de arrendatarios sea transparente, seguro y conforme a la ley.
El uso de información comercial en Chile se rige por la Ley de Protección de la Vida Privada (Ley 19.628) y por los lineamientos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Según esta normativa, los informes de carácter financiero pueden utilizarse solo con fines de evaluación económica, y el titular siempre tiene derecho a conocer, corregir o eliminar datos erróneos.
Para profundizar, se recomienda revisar las fuentes oficiales:
Estos organismos supervisan el correcto uso y actualización de la información económica en el país.
Hay que comprender que el Informe de Arriendo es un tipo Informe Comercial, el cual corresponde al Informe Premium de Maat Chile, que es el indicado para presentar en trámites relacionado al arriendo de inmuebles. Lo que cambia es la intención de consulta, ya que este mismo reporte puede ser utilizado para diversos trámites y evaluaciones de riesgo.
Lo que cambia es la intensión de consulta
Sí, de hecho, es lo recomendable. Solicitarlo permite conocer tu historial, corregir posibles registros erróneos o antecederse a situaciones adversas antes de postular a un arriendo.
Depende del proveedor, pero en general la información es válida por un máximo de 60 días desde su emisión. En Maat Chile recomendamos un vigencia de 7 días corridos por Informe Comercial para que éste sea representativo, debido a que nuestra base de datos se actualiza diariamente y de una semana a otra la información puede cambiar perfectamente.
No sin tu expresa autorización. Debido a la Ley N°19.628 sobre la Protección de la Vida Privada, no pueden obligar a una persona a entregar su información comercial o consultarla ellos deliberadamente sin consentimiento. La entrega de dicha información es voluntaria, sin embargo, esto puede ser requisito para los procesos de postulación.
En el actual mercado inmobiliario chileno, tomar decisiones basadas en información verificada es más importante que nunca. El informe de arriendo —o análisis de solvencia para arriendo— permite conocer con precisión la situación financiera y el comportamiento comercial de los postulantes, reduciendo riesgos y fortaleciendo la confianza entre propietarios y arrendatarios.
Contar con un proveedor confiable, como Maat Chile, garantiza el acceso a datos actualizados, verificados y emitidos conforme a la ley, posicionando a cada parte en un escenario de transparencia y seguridad.
En definitiva, el informe de arriendo no solo es un documento financiero, sino una herramienta de prevención, transparencia y profesionalismo en la gestión de propiedades.
✓ Antecedentes Personales
✓ Indicador de Riesgo
✓Resumen de Morosidades
✓ Directorio de Direcciones
✓ Detalle Infracciones Previsionales
✓ Detalle Infracciones Laborales
✓ Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores
✓ Detalles de Protestos
✓ Morosidad Infocom
✓ Morosidad Vigente
✓ Boletín Electrónico Maat
✓ Anotaciones de Corredores de Propiedades
✓ Resumen Empresarial
✓ Quiebras
✓ Orden de no Pago
✓ Vehículos
✓ Bienes Raíces
✓ Exportaciones
✓ Importaciones
✓ Prendas
✓ Socios y Sociedades
✓ Extracto
✓ Consultas al Rut
✓ Lista de Trabajadores Afectados