

Conocer las leyes que protegen y regulan el uso de tus datos financieros, como la llamada Ley N° 20.575 y la Ley N° 19.628, es fundamental para evitar malentendidos, proteger tu información personal y tomar decisiones acertadas tanto a nivel personal como empresarial. En este blog, abordaremos en detalle estas normativas, sus diferencias, implicancias y cómo Maat Chile aplica cada una de forma ética y transparente.
Aunque muchas personas hablan de la «Ley DICOM», este nombre no corresponde a una ley oficial. Es un concepto popular para referirse a un conjunto de normativas que regulan la publicación de morosidades en boletines comerciales, espercíficamente en los registros de Maat, Equifax o la Cámara de Comercio de Santiago.
La regulación real se basa en dos leyes:
La Ley N° 19.628, que protege la vida privada y los datos personales.
La Ley N° 20.575, conocida como «Chao DICOM», que limita la información comercial que puede ser publicada.
Ambas forman el marco legal que regula el funcionamiento de los informes comerciales en Chile.
Esta ley es la columna vertebral del derecho a la privacidad en Chile. En lo que respecta a la consulta de información, la Ley 19.628 establece lo siguiente:
Los datos personales, incluyendo los financieros, están protegidos por ley. No pueden ser utilizados sin autorización o fuera de los fines que justifican su tratamiento.
Toda información publicada debe ser veraz, actualizada y proporcional. Esto evita la circulación de datos desactualizados o injustos.
Las personas tienen el derecho a rectificar, actualizar o eliminar información errónea que aparezca en su informe comercial.
Para quienes figuran en el boletín comerical por error o por una deuda ya saldada, esta ley permite tomar acción para corregir dicha situación.
Conocida popularmente como «Ley Chao DICOM», esta normativa complementa la Ley 19.628 y se centra específicamente en la publicación de deudas sensibles. Sus puntos principales son:
Prohíbe la publicación de ciertas deudas, como:
Salud y servicios básicos (agua, luz, gas).
Educación, incluyendo el CAE.
Establece el derecho a acceder gratuitamente al informe comercial completo, una vez cada cuatro meses. Esto permite a las personas revisar su situación financiera sin costo y sin intermediarios.
No protege a las empresas (personas jurídicas), por ende, si estas entidades tienen una morosidad vigente pueden ser consultadas y publicadas sin una autorización explícita de éstas.
| Aspecto | Ley N° 19.628 | Ley N° 20.575 |
|---|---|---|
| Enfoque principal | Protección de datos personales | Publicación de información comercial |
| Informes financieros protegidos | Sí (solo personas naturales) | Sí, con restricciones |
| Afecta a personas jurídicas | No | No |
| Permite eliminar información | Sí, si es errónea o desactualizada | No aplica directamente |
| Deudas excluidas del registro | No especifica | Salud, educación, básicos |
| Consulta gratuita del informe | No contempla | Sí, cada 4 meses |
Puedes exigir la eliminación de información incorrecta.
Tienes derecho a consultar tu informe comercial sin costo.
Evitas decisiones erradas por deudas inexistentes o vencidas.
Puedes consultar a terceros de manera legal, siempre que respetes los principios de proporcionalidad.
No estás protegido por estas leyes, por lo tanto, es clave monitorear constantemente tu informe comercial.
En Maat Chile ofrecemos herramientas para que puedas gestionar este monitoreo de forma segura.
En Maat Chile, entendemos la importancia de entregar información comercial que no solo sea útil y clara, sino también absolutamente ajustada a la legislación vigente. Nuestro compromiso con el cumplimiento normativo es parte esencial de nuestra propuesta de valor tanto para personas como para empresas.
Cada publicación de morosidad que se realiza a través de nuestra plataforma está respaldada por un proceso de verificación que asegura el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley N° 19.628 y la Ley N° 20.575. Esto incluye validar la vigencia de la deuda, su origen legítimo y que no corresponda a rubros excluidos por la ley, como salud o educación.
Para personas naturales, ofrecemos informes personales que permiten evaluar su situación financiera con claridad y tomar decisiones informadas. Para empresas, facilitamos la consulta de terceros y monitoreo de riesgo con productos como los planes de informes comerciales o el acceso al boletín comercial actualizado.
Al elegir Maat Chile, eliges cumplir la ley, proteger tus decisiones y confiar en una fuente válida para trámites financieros y judiciales.
Puedes conocer nuestros informes y planes aquí:
Distinguir entre las Leyes N° 19.628 y la ley n° 20.575 te permite navegar con mayor seguridad en el sistema financiero chileno y cuidar tus datos personales. Tanto si eres una persona natural que desea proteger sus datos, como si eres una empresa que busca evaluar riesgos, conocer estas leyes y contar con una fuente confiable como Maat Chile marca una diferencia clave.



✓ Antecedentes Personales
✓ Indicador de Riesgo
✓Resumen de Morosidades
✓ Directorio de Direcciones
✓ Detalle Infracciones Previsionales
✓ Detalle Infracciones Laborales
✓ Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores
✓ Detalles de Protestos
✓ Morosidad Infocom
✓ Morosidad Vigente
✓ Boletín Electrónico Maat
✓ Anotaciones de Corredores de Propiedades
✓ Resumen Empresarial
✓ Quiebras
✓ Orden de no Pago
✓ Vehículos
✓ Bienes Raíces
✓ Exportaciones
✓ Importaciones
✓ Prendas
✓ Socios y Sociedades
✓ Extracto
✓ Consultas al Rut
✓ Lista de Trabajadores Afectados