Maat Chile

DICOM arriendo informe comercial boletin

En Chile, cada vez es más común que propietarios e inmobiliarias exijan informes comerciales antes de concretar el arriendo de una vivienda. Este proceso de selección busca evaluar el nivel de riesgo financiero de los postulantes, y uno de los principales criterios considerados es la existencia o no de morosidades vigentes. Por eso, surge una duda frecuente: ¿estar en DICOM puede impedirte arrendar un inmueble?

La respuesta corta es: sí, estar en DICOM puede ser un factor determinante para que se rechace una postulación a arriendo, aunque no siempre es definitivo. En este blog, abordaremos cómo influye realmente el historial de morosidades en el proceso de arriendo, qué alternativas existen y cómo un informe de Maat Chile puede ayudarte a transparentar y mejorar tu perfil financiero.

Antes de abordar el impacto en el arriendo, es clave entender qué implica estar en DICOM. Muchas personas asumen erróneamente que DICOM es una única lista negra, administrada por Equifax. En realidad, estar en DICOM significa figurar en boletines comerciales que reportan morosidades impagas, como el Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago, protestos judiciales o registros de deuda publicados en el Diario Oficial. Esta información se consolida en informes comerciales como los que entrega Maat Chile. Puedes profundizar sobre este concepto en nuestro artículo: ¿Qué significa realmente estar en DICOM?.


El arriendo en Chile: ¿por qué revisan tu informe comercial?

Hoy en día, tanto corredores de propiedades como propietarios particulares buscan minimizar riesgos al firmar un contrato de arriendo. Ante un mercado competitivo y con alto nivel de morosidad en el país, verificar el historial comercial de los postulantes se ha vuelto una práctica habitual. Esta verificación no solo evalúa la capacidad de pago inmediata, sino también el compromiso histórico que una persona ha tenido con sus obligaciones financieras.

La revisión de informes comerciales permite responder preguntas clave como:

  • ¿Esta persona tiene deudas impagas?

  • ¿Ha sido demandada por incumplimientos económicos?

  • ¿Tiene protestos o antecedentes judiciales por impago?

Estas señales son interpretadas como indicadores del comportamiento de pago futuro del arrendatario, lo que puede ser decisivo al momento de elegir entre múltiples interesados en una propiedad. De esta forma, el informe comercial se convierte en una herramienta predictiva para minimizar el riesgo de no pago del arriendo mensual.


¿Qué tipo de morosidades influyen más en el rechazo del arriendo?

No todas las deudas impactan de igual forma al momento de postular a un arriendo. Existen ciertos antecedentes financieros que, por su gravedad o vigencia, generan una mayor desconfianza en arrendadores y corredores:

  • Morosidades vigentes en bancos o casas comerciales superiores a 30 UF.

  • Protestos de cheques o letras registrados en los últimos 12 meses.

  • Sentencias judiciales relacionadas a incumplimientos contractuales o financieros.

  • Experiencias previas de arriendo con antecedentes de desalojo o deuda pendiente.

¿Qué alternativas tengo si estoy en DICOM y necesito arrendar?

Si estás en DICOM, tu situación no es irreversible. Existen estrategias válidas y éticas que pueden ayudarte a concretar un contrato de arriendo, incluso cuando tu historial financiero presenta morosidades:

  1. Buscar propietarios particulares: Algunos dueños de viviendas valoran más la entrevista personal, el compromiso verbal y los antecedentes laborales que los informes comerciales.

  2. Presentar un aval sin morosidades: Un codeudor con historial limpio y comprobantes de ingresos puede compensar el riesgo que representas ante el propietario.

  3. Explicar tu situación con documentación clara: Si puedes acreditar que tu deuda está repactada, prescrita o en proceso de pago, puedes demostrar voluntad de solución y generar confianza.

  4. Postular a propiedades con menor demanda: En sectores no centrales o inmuebles con menos postulantes, es más probable que acepten condiciones flexibles si presentas información completa.

  5. Conocer tu historial comercial: Maat Chile ofrece servicios para ayudarte a obtener tu informe comercial personal, revisar errores, pagar morosidades o gestionar actualizaciones.

Estas acciones no garantizan la aprobación, pero aumentan significativamente tus posibilidades de concretar un contrato.


¿Es legal que me pidan informe comercial para arrendar?

Sí, es completamente legal. La ley chilena no prohíbe que los arrendadores soliciten antecedentes financieros para evaluar la solvencia de sus futuros inquilinos. De hecho, el contrato de arriendo es un acuerdo privado, y ambas partes pueden establecer libremente los requisitos de postulación.

Sin embargo, el uso de esta información debe regirse por principios de buena fe, respeto a la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada y no puede derivar en discriminaciones arbitrarias por causas injustificadas ni menos difundirse.

Para mayor claridad, puedes revisar recursos disponibles en ChileAtiende o consultar directamente al SERNAC, quienes resguardan los derechos de los consumidores en materia habitacional.

¿Puede un informe de Maat Chile ayudarte a arrendar?

Definitivamente sí. En Maat Chile ofrecemos informes comerciales que consolidan información desde múltiples fuentes: Boletín Comercial, Diario Oficial, protestos, antecedentes judiciales, demandas y más. Este enfoque integral permite presentar un perfil financiero claro, incluso en situaciones complejas.

Contar con un informe actualizado no solo permite anticiparse a posibles rechazos, sino también generar transparencia y credibilidad ante los propietarios. En muchos casos, un postulante que explica su situación y demuestra intención de pago logra más confianza que quien evita mostrar antecedentes.

Además, nuestros informes cuentan con autenticación digital, lo que garantiza su validez en trámites de arriendo, postulación laboral o evaluación crediticia. En un mercado competitivo, la presentación de un informe comercial legítimo puede marcar la diferencia.


Tu historial DICOM importa, pero no te limita completamente

Estar en DICOM no implica quedar automáticamente fuera del mercado de arriendo, pero sí representa una barrera que debe ser gestionada con inteligencia y honestidad. Cada vez más personas optan por acceder a su historial comercial para comprender su situación real y tomar decisiones informadas.

Desde Maat Chile, te entregamos herramientas confiables para conocer, interpretar y actuar sobre tu historial financiero. Porque estar informado es el primer paso para salir de la incertidumbre, abrir nuevas oportunidades y proyectar tu vida con estabilidad.

infórmate en nuestro blog

CONTACTO

DÉJANOS TUS DATOS Y UNO DE NUESTROS EJECUTIVOS TE CONTACTARÁ PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS. ¡TE ESPERAMOS!
Detalles del Informe Consolidado - Informe Comercial tipo
Detalles del Informe Premium - Informe Comercial tipo

DETALLES DEL

INFORME PREMIUM

Antecedentes Personales

Indicador de Riesgo

Resumen de Morosidades

Directorio de Direcciones

Detalle Infracciones Previsionales

Detalle Infracciones Laborales

Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores

Detalles de Protestos

Morosidad Infocom

Morosidad Vigente

Boletín Electrónico Maat

Anotaciones de Corredores de Propiedades

Resumen Empresarial

Quiebras

Orden de no Pago

Vehículos

Bienes Raíces

Exportaciones

Importaciones

Prendas

Socios y Sociedades

Extracto

Consultas al Rut

Lista de Trabajadores Afectados