
En Chile, cuando una persona dice que «está en DICOM», suele referirse a que tiene una deuda impaga registrada en algún boletín comercial. Sin embargo, esta expresión ha sido tan masivamente adoptada que muchas veces se desconoce su verdadero significado. DICOM (Directorio de Información Comercial) es un registro de información crediticia de la empresa Equifax, una de las plataformas que administra información comercial en el país, pero no es la única. Existen otras entidades igualmente válidas que publican morosidades y cuya información tiene el mismo impacto legal, como el Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), donde Maat también registra deudas.
Así, «estar en DICOM» no significa exclusivamente figurar en la base de datos de Equifax. De hecho, puedes tener morosidades activas en otros boletines comerciales que son igualmente considerados por bancos, instituciones financieras y empresas para evaluar el riesgo crediticio. Esta confusión generalizada es precisamente uno de los desafíos actuales en torno a la alfabetización financiera en Chile.
Aunque Equifax ha liderado históricamente la recolección y divulgación de datos financieros negativos en Chile, Maat ha emergido como una alternativa sólida, legal y tecnológicamente avanzada. Ambas entidades están respaldadas por el mismo marco jurídico: la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, que establece las condiciones para la publicación de datos personales y comerciales. En este contexto, la publicación de una deuda por parte de Maat tiene la misma validez jurídica que una realizada a través de DICOM (Equifax).
Uno de los puntos clave es que la verificación legal de los documentos en ambos servicios sigue protocolos similares. Para registrar una deuda, se deben presentar antecedentes con mérito ejecutivo, como facturas vencidas, pagarés impagos u otros documentos de respaldo válidos. Maat realiza esta validación de manera rigurosa, asegurando que la publicación cumpla con todos los requerimientos normativos y sea legítima.
Sin embargo, lo que diferencia a Maat de Equifax no es la validez de la información, sino el nivel de accesibilidad, usabilidad y eficiencia del servicio. En Maat, el proceso de publicación se realiza de manera 100% en línea, eliminando las barreras burocráticas tradicionales. Esto representa una ventaja concreta para pymes, emprendedores e incluso personas naturales que desean ejercer su derecho a exigir el pago de una deuda sin incurrir en gastos legales ni contratar intermediarios. Puedes revisar los distintos planes de publicación de morosidades disponibles y seleccionar el que mejor se adapte a tus necesidades.
Parte del problema radica en la falta de información clara sobre los boletines comerciales existentes. A menudo, las personas suponen que solo pueden verse afectadas si su deuda está publicada en DICOM. Sin embargo, los informes comerciales pueden reflejar datos provenientes de múltiples fuentes, incluyendo protestos de cheques, juicios civiles, registros de arrendamiento y publicaciones hechas en el Boletín Comercial por entidades distintas a Equifax.
Por esta razón, es importante comprender que no estar en DICOM no equivale a estar libre de deudas publicadas. Las instituciones que otorgan crédito revisan una gama de fuentes de información y, si una persona aparece publicada en Maat, su situación es evaluada con la misma seriedad.
Este fenómeno ha sido también recogido por medios especializados en finanzas y economía, los cuales han advertido sobre la necesidad de ampliar el concepto de morosidad más allá del nombre de una empresa. Por ejemplo, una investigación reciente de La Tercera subraya que el nivel de endeudamiento de los hogares chilenos ha alcanzado cifras récord, con un porcentaje significativo de personas sin saber exactamente qué datos están afectando su historial comercial.
Maat permite publicar deudas con documentos válidos de manera rápida, segura y legal. Su servicio ha sido diseñado especialmente para facilitar el acceso a esta herramienta incluso a personas sin conocimientos jurídicos, eliminando intermediarios y entregando resultados en poco tiempo. A diferencia de lo que muchas veces ocurre en otras plataformas, en Maat el proceso es transparente, guiado y con precios accesibles, convirtiéndose así en una solución real para quienes necesitan ejercer presión de cobranza de forma legal.
Además, Maat ofrece informes comerciales personalizados, para que los usuarios consulten sus propias morosidades, con recomendaciones automatizadas a través de Maat IA, su propia tecnología de inteligencia artificial entrenada en miles de perfiles financieros. Estas herramientas no solo entregan visibilidad sobre el estado crediticio de una persona o empresa, sino que también ayudan a prevenir situaciones de riesgo y tomar decisiones más informadas. Puedes comprar en línea un informe comercial y obtener una evaluación instantánea respaldada por datos reales.
En el actual panorama económico chileno, marcado por una inflación persistente y un aumento en la morosidad, entender con precisión qué significa estar en DICOM y cómo funcionan los boletines comerciales es más importante que nunca. La existencia de múltiples plataformas de publicación como Maat o Equifax amplía las opciones de quienes buscan proteger sus finanzas o ejercer su derecho a cobrar.
Maat es una plataforma igualmente válida, con ventajas concretas en cuanto a accesibilidad, rapidez y usabilidad. Su tecnología, respaldo legal y foco en la experiencia del usuario la convierten en una alternativa moderna para enfrentar las morosidades desde una mirada informada y activa.
✓ Antecedentes Personales
✓ Indicador de Riesgo
✓Resumen de Morosidades
✓ Directorio de Direcciones
✓ Detalle Infracciones Previsionales
✓ Detalle Infracciones Laborales
✓ Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores
✓ Detalles de Protestos
✓ Morosidad Infocom
✓ Morosidad Vigente
✓ Boletín Electrónico Maat
✓ Anotaciones de Corredores de Propiedades
✓ Resumen Empresarial
✓ Quiebras
✓ Orden de no Pago
✓ Vehículos
✓ Bienes Raíces
✓ Exportaciones
✓ Importaciones
✓ Prendas
✓ Socios y Sociedades
✓ Extracto
✓ Consultas al Rut
✓ Lista de Trabajadores Afectados