
En 2025, la economía chilena muestra señales de recuperación moderada. El Banco Central proyecta un crecimiento del PIB entre 1,75% y 2,75% para este año, impulsado por un mayor dinamismo interno y una inflación que se espera converja al 3% a inicios de 2026 (Banco Central de Chile, IPoM marzo 2025).
Sin embargo, la inflación anual se mantiene en torno al 4,5%, superando el rango de tolerancia del Banco Central (Reuters, 8 de mayo de 2025).
A nivel global, la economía enfrenta desafíos adicionales. La depreciación del dólar y la pérdida de confianza en la deuda del Tesoro estadounidense han generado incertidumbre en los mercados financieros (El País, 11 de mayo de 2025). Además, la caída del precio del petróleo, que ha descendido a niveles cercanos a los 60 dólares por barril, refleja una menor demanda global y una sobreoferta en el mercado (El País, 13 de mayo de 2025).
Grandes empresas: A pesar de su solidez financiera, las grandes compañías chilenas enfrentan desafíos como la volatilidad cambiaria y el aumento de costos operacionales. La necesidad de adaptarse a un entorno económico cambiante las obliga a reevaluar sus estrategias y alianzas comerciales. De hecho, según el informe Tech Trends 2025 de Deloitte Chile, muchas grandes empresas en Chile han comenzado procesos de digitalización y optimización de recursos para mantener su competitividad en un contexto incierto.
Pymes: Representando más del 95% del total de las empresas en Chile y generando aproximadamente el 65% del empleo formal, las pymes enfrentan dificultades significativas para acceder a financiamiento. Aunque existen iniciativas gubernamentales para facilitar créditos y subsidios, la alta competencia por estos fondos deja a muchas empresas fuera del alcance de estos beneficios (Revista Logistec, marzo de 2025).
Emprendedores: Los emprendedores deben navegar un entorno con alta competencia y necesidad de innovación, requiriendo herramientas que les permitan evaluar riesgos y oportunidades de manera efectiva. El informe GEM 2024/2025 destaca que la resiliencia, el acceso a información de mercado y la evaluación crediticia adecuada son claves para el éxito de nuevos negocios en Chile. El acceso a informes comerciales actualizados es fundamental para profesionalizar la toma de decisiones.
Los informes comerciales son esenciales para evaluar la solvencia y comportamiento financiero de clientes y proveedores. Permiten a las empresas tomar decisiones informadas, reducir riesgos y optimizar estrategias comerciales. Estos informes incluyen antecedentes como protestos de cheques, deudas publicadas en el Boletín Comercial, juicios civiles y otros registros financieros negativos.
En un entorno donde los márgenes de error son pequeños, un informe comercial puede significar la diferencia entre la permanencia o la deserción de una empresa en el ecosistema financiero. Este tipo de herramienta, comúnmente asociada a DICOM (marca registrada de Equifax), también está disponible a través de plataformas alternativas como Maat Chile, que entrega información igualmente válida y actualizada, con un enfoque centrado en la accesibilidad.
Maat Chile se ha posicionado como una plataforma confiable y asequible para acceder a información financiera relevante. A diferencia de otras alternativas del mercado, Maat ofrece informes comerciales con enfoque en la usabilidad, la accesibilidad y la eficiencia del servicio. Algunas de sus principales ventajas incluyen:
Accesibilidad: Los planes de informes comienzan desde 1 UF + IVA, lo que permite a cualquier empresa —desde un pequeño emprendimiento hasta una gran corporación— contar con acceso a datos confiables. Además, el Informe Empresarial tiene un valor de tan solo $16.500, convirtiéndose en una opción económica para quienes desean conocer el comportamiento comercial de terceros sin realizar grandes inversiones.
Disponibilidad en línea: Todo el proceso se realiza a través de una plataforma web segura, sin necesidad de trámites presenciales ni intermediarios. Puedes revisar los distintos Planes de Informes Comerciales disponibles según el tamaño y necesidades de tu empresa.
Información actualizada y legalmente válida: Maat recopila datos directamente de el Sistema de Impuestos Interno (SII), la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la asociación privada de Bancos, por ende, la información entregada tiene plena validez jurídica y es ideal contar con esta al momento de evaluar riesgos financieros.
La inversión en informes comerciales representa una fracción del costo potencial de una deuda incobrable o una asociación fallida, es decir, con una pequeña inversión, las empresas pueden anticipar posibles riesgos financieros, establecer políticas de crédito más seguras y negociar desde una posición informada.
En tiempos de incertidumbre económica, el acceso a información clara y fidedigna no es un lujo, sino una necesidad estratégica para concretar alianzas y descartar posibles decisiones que sean nocivas para el bienestar económico de cada empresa.
El 2025 presenta un panorama económico mixto para las empresas chilenas. Mientras algunas variables macroeconómicas comienzan a estabilizarse, los desafíos financieros persisten a nivel microeconómico. En este contexto, la toma de decisiones informadas cobra una relevancia crítica. Contar con herramientas como los informes comerciales permite anticiparse a riesgos, fortalecer relaciones comerciales y mantener la salud financiera de los negocios. Ya sea a través de fuentes tradicionales como DICOM o alternativas modernas como Maat Chile, la información financiera confiable se ha convertido en un activo clave para el crecimiento.
Además, al ofrecer precios accesibles, procesos digitales simples y validez legal, Maat democratiza el acceso a la inteligencia comercial. Esto no solo nivela la cancha entre grandes empresas y pequeños emprendimientos, sino que fomenta una cultura empresarial basada en datos reales, no en suposiciones. En definitiva, en un entorno económico desafiante, la diferencia entre prosperar o retroceder radica en la calidad de la información con la que se toman decisiones.
✓ Antecedentes Personales
✓ Indicador de Riesgo
✓Resumen de Morosidades
✓ Directorio de Direcciones
✓ Detalle Infracciones Previsionales
✓ Detalle Infracciones Laborales
✓ Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores
✓ Detalles de Protestos
✓ Morosidad Infocom
✓ Morosidad Vigente
✓ Boletín Electrónico Maat
✓ Anotaciones de Corredores de Propiedades
✓ Resumen Empresarial
✓ Quiebras
✓ Orden de no Pago
✓ Vehículos
✓ Bienes Raíces
✓ Exportaciones
✓ Importaciones
✓ Prendas
✓ Socios y Sociedades
✓ Extracto
✓ Consultas al Rut
✓ Lista de Trabajadores Afectados