Maat

El inicio de un nuevo año es el momento idóneo para reflexionar sobre nuestras metas y planificar estrategias financieras que nos ayuden a lograrlas. Este 2025, las tendencias económicas globales traen consigo desafíos y oportunidades que puedes aprovechar con una buena organización de tus finanzas personales. A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos y un panorama actualizado del mundo financiero.

  1. Panorama financiero actual.

En 2025, el escenario económico global refleja avances y, por otra parte, retos específicos. Un informe reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca que, tras los estragos económicos de los últimos años, la inflación en países desarrollados, como Estados Unidos, Alemania y Japón, ha caído a un promedio del 3%, mientras que economías emergentes siguen lidiando con tasas que oscilan entre el 5% y el 7%. En Chile, por ejemplo, el Banco Central estima un crecimiento económico moderado del 2,1% y prevé mantener las tasas de interés en niveles altos para controlar la inflación.

En paralelo, las tasas de interés siguen encareciendo los créditos, lo que lleva a muchas personas y empresas a reconsiderar sus prioridades financieras. En mercados globales, los sectores de tecnología y energía renovable muestran signos de recuperación, atrayendo la atención de inversionistas. Estos factores refuerzan la importancia de planificar adecuadamente, reducir deudas y evaluar cuidadosamente las oportunidades de inversión este año.

  1. El método SMART.

Una herramienta efectiva para establecer objetivos claros es el modelo SMART, el cual se basa en cinco criterios:

  • Específicas (S): Define qué deseas lograr con claridad. Por ejemplo, «ahorrar $500,000 para invertir en un fondo mutuo.» Piensa en cómo este objetivo puede contribuir a tu estabilidad financiera a largo plazo.
  • Medibles (M): Asegúrate de que puedas cuantificar tus avances, como «ahorrar $50,000 mensualmente.» Medir tus resultados te permitirá celebrar los hitos alcanzados y ajustar tu estrategia si es necesario.
  • Alcanzables (A): Establece objetivos que sean realistas según tus ingresos y circunstancias actuales. Tener metas demasiado ambiciosas puede llevarte a la frustración, por otra parte, tener objetivos demasiado conformistas puede llevarte al estancamiento, así que evalúa tus capacidades siendo realista.
  • Relevantes (R): Prioriza metas alineadas con tus necesidades, objetivos y valores financieros. Por ejemplo, si buscas mejorar tu estabilidad económica, una meta relevante podría ser «invertir en un fondo mutuo de bajo riesgo que genere ingresos constantes.» Este criterio se refiere a la importancia de establecer objetivos que tengan sentido en tu contexto personal y financiero actual.
  • Tiempo definido (T): Fija un plazo específico para cumplir tu meta, por ejemplo, «dentro de 10 meses.» Un límite de tiempo claro impulsa tu motivación y te ayuda a mantenerte enfocado/a.

Adoptar este enfoque no solo te ayudará a mejorar tus objetivos financieros, sino también te permitirá monitorear y ajustar tu progreso de manera efectiva. Recuerda que cada paso que des bajo este esquema te acerca a lograr tus metas de manera sólida y estructurada.

  1. El método 3×3 de Frank Palma Marchant.

La estrategia financiera «3×3» es una metodología creada por el Gerente General, fundador y Presidente de Maat Chile, don Frank Palma Marchant, quien nos entrega las siguientes directrices para administrar nuestro sueldo con consciencia sobre nuestro futuro y sin dejar de vivir en el presente. 

  • En primera instancia, una vez que poseas tu sueldo mensual líquido, debes separar el monto total de tus gastos fijos. Dichos consumos deben ser vitales, como arriendo, salud, alimentación y/o colegiaturas. Es así como desde un inicio priorizas tu bienestar y necesidades básicas del mes. Por ejemplo, de un sueldo de $800.000, se guardan $400.000 para solventar gastos fijos. 
  • Una vez hecho lo anterior, el sueldo restante debes dividirlos en dos partes iguales: una parte de ellas lo guardarás y reservaras netamente para la inversión en activos, es decir, en algún negocio o sistema que te retribuya dinero de vuelta. Claramente, los primeros meses es preferible ahorrar un monto considerable para invertir en algo sólido que sabes que te generará más dinero. En este caso, se reservarían $200.000 del sueldo líquido que se utilizó como ejemplo. 
  • Por último, la parte restante la destinarás para tu recreación y gastos pasivos, como comprar ropa, salir a comer, visitar lugares, entre otros pasatiempos. Si bien es cerca de un 25% del caso que presentamos más arriba, y en algunos casos es menos porcentaje, es un monto prudente que nos permitirá disfrutar y recargar energías para seguir creciendo personal, familiar y profesionalmente. 

Tal como dice Frank en su libro «Un corcho bajo el agua», disponible en librerías nacionales, es necesario aspirar siempre hacia un equilibrio vital, que nos permita ahorrar e invertir inteligentemente, y por otro lado, disfrutar de que estamos vivos.

  1. Reduce deudas y construye un fondo de emergencia.

Si tienes deudas pendientes, este es el momento para comenzar a reducirlas y prevenir problemas financieros futuros. Prioriza pagar aquellas con tasas de interés más altas y evita contraer nuevos créditos a menos que sean estrictamente necesarios. Este 2025, con las tasas de interés elevadas, cargar con deudas puede convertirse en un obstáculo mayor para tus finanzas.

Paralelamente, trabaja en construir un fondo de emergencia. Los imprevistos financieros pueden surgir en cualquier momento, y contar con un respaldo económico te permitirá enfrentarlos sin comprometer tus ahorros o recurrir a préstamos. Como consejo, Frank Palma Marchant nos comenta en su libro que un trabajador consciente financieramente debe tener al menos un sueldo de respaldo en su cuenta bancaria al momento de recibir su sueldo correspondiente al mes actual, ya que, tal como funcionan las empresas, tenemos que estar siempre preparados para enfrentar cualquier imprevisto, emergencia o situación adversa, y salir adelante. 

  1. Aprovecha las oportunidades de inversión.

En lugar de orientar tus metas hacia pasivos como un viaje, considera invertir en activos que puedan generar valor a largo plazo, como un negocio, fondos de inversión o inmuebles.

Si ya tienes estabilidad financiera, este podría ser un buen momento para considerar invertir. Sectores como energías renovables, tecnología e innovación siguen mostrando crecimiento. Asegúrate de investigar bien antes de tomar decisiones y, si es necesario, consulta con un asesor financiero.

  1. Edúcate sobre finanzas.

Finalmente, nunca subestimes el poder de la educación financiera. Lee libros (como «Un corcho bajo el agua» de F. Palma), sigue blogs especializados (como el de Maat.cl), o toma cursos que te ayuden a manejar mejor tus recursos financieros. Muchas personas consiguen grandes títulos y/o excelentes puestos en considerables empresas e instituciones, pero no todos son conscientes de la extrema importancia que tiene la educación financiera en sus vidas. No se trata de ganar poco o ganar mucho, se trata de gastar consciente e invertir inteligente. 

infórmate en nuestro blog

CONTACTO

DÉJANOS TUS DATOS Y UNO DE NUESTROS EJECUTIVOS TE CONTACTARÁ PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS. ¡TE ESPERAMOS!

DETALLES DEL

INFORME PREMIUM

Antecedentes Personales

Indicador de Riesgo

Resumen de Morosidades

Directorio de Direcciones

Detalle Infracciones Previsionales

Detalle Infracciones Laborales

Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores

Detalles de Protestos

Morosidad Infocom

Morosidad Vigente

Boletín Electrónico Maat

Anotaciones de Corredores de Propiedades

Resumen Empresarial

Quiebras

Orden de no Pago

Vehículos

Bienes Raíces

Exportaciones

Importaciones

Prendas

Socios y Sociedades

Extracto

Consultas al Rut

Lista de Trabajadores Afectados