Maat Chile

Préstamos con deudas impagas y morosidades en el Boletín Comercial. Informes comerciales Maat Chile les permite acceder a una herramienta para evitar que tus morosidades crezcan. Te aconsejamos evitar las Aplicaciones de préstamos y créditos informales.

En Chile, muchas personas recurren a préstamos con deudas, especialmente si están reportadas en el boletín comercial. Este escenario ha generado la proliferación de apps ilegales que ofrecen dinero fácil, pero a cambio comprometen tu privacidad, abusan de tus datos personales y pueden llevarte a caer en estafas graves. Este blog, basado en datos de medios nacionales, reportes de la CMF y testimonios reales en foros, te ayudará a comprender estos riesgos y te orientará sobre cómo protegerte mediante un buen uso de tu informe comercial.


1. Crece el número de apps no reguladas que otorgan préstamos de dinero.

En los últimos años, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha alertado sobre el aumento de aplicaciones móviles que otorgan créditos informales sin contar con respaldo legal ni autorización oficial. Algunas de estas apps, como “Mint Mate” o “Crédito Claro”, han sido denunciadas por operar al margen de la ley, vulnerando derechos básicos de los usuarios.

Estas plataformas no están inscritas en los registros formales de prestadores financieros, lo que implica que los usuarios no tienen ninguna garantía de protección. Las apps no reguladas se aprovechan especialmente de personas con historial de morosidad o que figuran como morosas en el boletín comercial, quienes suelen tener más dificultad para acceder a financiamiento en el sistema tradicional.


2. Tus datos personales quedan completamente expuestos.

Un gran riesgo de estas apps es la cantidad de permisos que solicitan al instalarse. El SERNAC ha documentado casos donde las aplicaciones tienen acceso a contactos, fotos, cámara, ubicación GPS, SMS, agenda e incluso redes sociales. Esto les permite extorsionar a los usuarios, amenazándolos con divulgar información personal o con contactar a sus familiares si no pagan las cuotas exigidas.

Este tipo de prácticas abusivas se ha reportado incluso cuando la deuda original era pequeña. Muchas veces, los intereses superan con creces la tasa máxima convencional, lo que constituye un delito de usura. Si estás pensando en sacar un préstamo con deuda, debes tener especial cuidado: estas apps apuntan directamente a personas con esa condición financiera.


3. Consecuencias judiciales y casos graves en medios nacionales.

Durante 2024, la CMF, SERNAC y la PDI comenzaron una ofensiva conjunta contra este tipo de plataformas. Google y Apple recibieron oficios para remover las apps desde sus tiendas oficiales, pero muchas siguen circulando en versiones alternativas o bajo otros nombres.

Lamentablemente, estas prácticas han tenido consecuencias trágicas. Según reportes de prensa (T13 y La Tercera), al menos dos personas habrían fallecido por suicidio tras ser víctimas de acoso y amenazas por parte de estas plataformas. En la mayoría de los casos, las víctimas tenían reportes en boletines comerciales y recurrieron a estas apps por desesperación ante el rechazo de otras instituciones de acceder a préstamos con deudas.

4. ¿Qué pasa si accedes a estos préstamos?

Los problemas van más allá de la deuda misma. Estas son algunas de las consecuencias más graves al usar apps de crédito informal:

  • Exposición total de tus datos personales y los de tu red de contactos.

  • Llamadas, amenazas, extorsión o acoso psicológico.

  • Intereses abusivos que pueden triplicar o cuadruplicar el préstamo inicial.

  • Daño a tu historial comercial, incluso si la app no tiene legitimidad legal.

Estas prácticas no solo son ilegales, sino profundamente invasivas. Si necesitas financiamiento, opta por entidades fiscalizadas por la CMF o consulta previamente con un boletín confiable como el de Maat Chile.


4. Experiencias reales de usuarios chilenos: casos documentados por la prensa

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha denunciado prácticas ilegales de varias aplicaciones de crédito que operan en Chile, las cuales acceden a datos sensibles y realizan cobros abusivos. A continuación, se presentan testimonios de usuarios afectados:

“Me han llamado y enviado mensajes a través de redes sociales insistentemente, incluso utilizando amenazas telefónicas en que ponen en riesgo mi vida y la de mis hijos.”
— Usuario de la app Mint Mate.

“Estoy recibiendo correos electrónicos de amenaza y extorsión por parte de una aplicación de préstamos llamada: IPréstamos de Play Store, desde hace una semana; me están cobrando un supuesto préstamo el cual no he solicitado; y me amenazan con difundir que soy estafadora por redes sociales.”
— Usuario de la app IPréstamos.

“En una ocasión pedí un préstamo en esta aplicación, pagué y me cargaron automáticamente como tres créditos los que no he pagado porque me están cobrando aproximadamente el triple por los intereses y me están amenazando a mí y a mi familia, que si no pago me harán daño.”
— Usuario de la app Crédito Claro.

Si quieres leer más sobre estos casos, te dejamos las fuentes donde extraímos estos casos: Diario Rancagua, Chocale, T13, La Tercera.

Estos casos reflejan la gravedad de las prácticas de cobranza abusivas y la vulneración de la privacidad de los usuarios. Es fundamental que los consumidores estén informados y sean cautelosos al considerar el uso de aplicaciones de préstamos informales para personas con deudas.


5. Conocer tus morosidades es clave para mejorar tu situación financiera

Uno de los errores más comunes es ignorar que se está publicado con morosidades en el Boletín Comercial. Muchas personas creen que, con el paso del tiempo, las deudas impagas desaparecen. Sin embargo, ocurre lo contrario: estas deudas crecen, generan intereses y eventualmente pueden convertirse en protestos judiciales o bloqueos financieros.

Por eso, es fundamental consultar tu informe comercial con regularidad. Esto no solo te permitirá saber si tienes deudas activas, sino también tomar decisiones para ordenarlas, renegociarlas o pagarlas de forma estructurada. Tener claridad sobre tu historial de morosidad te da el control para mejorar tu reputación financiera y evitar nuevas sanciones o registros negativos.

En Maat Chile, puedes revisar tu Informe Comercial, conocer detalles de tus acreencias y organizar un plan de acción basado en información confiable y válida. Este es el primer paso para dejar atrás el endeudamiento excesivo y construir un perfil financiero sólido.

Compra tu informe comercial en línea aquí.

8. ¿Qué hace Maat Chile como protección?

En Maat Chile, nos comprometemos a entregar informes comerciales verificados, legales y protegidos por la Ley 19.628. Esto significa:

  • Publicamos solo información válida y autorizada.

  • Nuestros informes personales y de empresa pueden usarse en procesos financieros y judiciales.

  • Ofrecemos consulta online, con atención al cliente para aclarar dudas sobre tu historial comercial.

  • Contamos con planes mensuales de monitoreo financiero que ayudan a prevenir fraudes o suplantaciones.

Nuestro objetivo es ayudarte a tomar decisiones informadas, sin exponerte a entidades sin respaldo legal ni ético.

Aprende a leer tu informe comercial aquí.

La existencia de apps ilegales de préstamos es un riesgo creciente para quienes están en el Boletín Comercial o enfrentan situaciones económicas complejas. La mejor defensa es informarse, actuar dentro de la legalidad y consultar boletines comerciales confiables. 

infórmate en nuestro blog

CONTACTO

DÉJANOS TUS DATOS Y UNO DE NUESTROS EJECUTIVOS TE CONTACTARÁ PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS. ¡TE ESPERAMOS!
Detalles del Informe Consolidado - Informe Comercial
Detalles del Informe Premium - Informe Comercial

DETALLES DEL

INFORME PREMIUM

Antecedentes Personales

Indicador de Riesgo

Resumen de Morosidades

Directorio de Direcciones

Detalle Infracciones Previsionales

Detalle Infracciones Laborales

Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores

Detalles de Protestos

Morosidad Infocom

Morosidad Vigente

Boletín Electrónico Maat

Anotaciones de Corredores de Propiedades

Resumen Empresarial

Quiebras

Orden de no Pago

Vehículos

Bienes Raíces

Exportaciones

Importaciones

Prendas

Socios y Sociedades

Extracto

Consultas al Rut

Lista de Trabajadores Afectados