
En Chile, estar en DICOM se ha convertido en una expresión común para referirse a personas o empresas con deudas impagas registradas en boletines comerciales. Sin embargo, no todas las deudas llevan automáticamente a este registro, y salir de él es posible mediante diversos métodos legales y administrativos. Si te interesa saber más, te invitamos a leer nuestro blog «¿Qué significa realmente estar en DICOM?».
En el presente artículo, exploraremos en profundidad qué significa realmente estar en DICOM, las consecuencias de figurar en este registro y las estrategias efectivas para eliminar tu nombre de él.
DICOM es una base de datos administrada por Equifax que recopila información sobre deudas impagas de personas y empresas en Chile. Estar en DICOM implica que una deuda ha sido reportada por el acreedor debido a su incumplimiento, lo que puede afectar negativamente tu historial crediticio y limitar tus oportunidades financieras.
Es importante destacar que no todas las deudas se reportan a DICOM. Por ejemplo, deudas con la Tesorería General de la República o ciertos créditos universitarios pueden no figurar en este registro.
Estar publicado en un boletín comercial como DICOM puede tener consecuencias significativas y muchas veces subestimadas, que afectan no solo tu acceso al crédito, sino también diversas áreas de tu vida personal, profesional y comercial. Aquí desglosamos las principales repercusiones de figurar como moroso:
Dificultades para acceder a productos financieros: Bancos, cajas de compensación y entidades de crédito consultan sistemáticamente boletines comerciales antes de otorgar préstamos, tarjetas o líneas de crédito. Si estás reportado como moroso en DICOM, es muy probable que rechacen tu solicitud. Esto aplica tanto a personas naturales como a empresas, limitando su capacidad de inversión o capital de trabajo.
Problemas para arrendar viviendas o contratar servicios: Es común que arrendadores y empresas proveedoras (de telefonía, internet o incluso seguros) consulten el estado financiero de sus clientes. Si estás publicado en DICOM, puede percibirse como un riesgo comercial y podrías ser excluido.
Rechazo en postulaciones laborales o licitaciones públicas: Aunque la ley impide usar antecedentes comerciales como criterio de discriminación laboral, en la práctica, muchas empresas revisan boletines de morosidad antes de contratar o adjudicar contratos. Estar en DICOM puede interpretarse como una señal de desorden financiero o falta de cumplimiento.
Impacto en tu reputación comercial: Tanto para personas como para empresas, figurar en un boletín comercial como moroso genera desconfianza en el entorno financiero. Esto afecta la relación con socios, clientes o proveedores, e incluso limita las oportunidades de negocio.
Antes de intentar salir de un boletín comercial, debes confirmar tu situación. Actualmente, existen múltiples formas de hacerlo, tanto gratuitas como pagadas. Aquí te mencionamos las más confiables:
Si buscas una alternativa más enfocada en la morosidad real y actualizada, Maat Chile entrega informes comerciales con foco en la publicación efectiva de morosidades vigentes, especialmente útil para empresas o emprendedores que evalúan el riesgo financiero de otros actores. Puedes revisar tus morosidades aquí: Consultar información comercial en Maat Chile.
El sitio más conocido. Puedes obtener tu informe gratuito una vez al año desde www.equifax.cl. El informe incluye tus deudas registradas con bancos, casas comerciales y servicios.
Puedes obtener un Resumen de Deudas del Sistema Financiero ingresando con tu Clave Única aquí. Si bien es gratuito y oficial, no cuenta con mayor información para considerarse un reporte como tal.
Afortunadamente, existen múltiples vías legales para salir de un boletín comercial. Aquí te explicamos las principales, detallando su funcionamiento y los tiempos estimados que conllevan.
Esta es la vía más rápida y efectiva. Una vez que la entidad que reportó tu morosidad confirma el pago total de la deuda, debe solicitar tu eliminación del registro. En el caso de Maat Chile, el proceso de eliminación de la publicación se realiza en un plazo de solo 24 horas hábiles desde que el acreedor comunica que la deuda fue regularizada. Este tiempo es considerablemente más ágil que en otros boletines, como Equifax, donde el proceso puede extenderse por varios días.
Si no puedes pagar el monto completo, muchos acreedores están dispuestos a renegociar la deuda. Esto puede implicar un nuevo plan de pagos, una rebaja del monto total o incluso una quita de intereses. Al firmar el nuevo acuerdo y cumplir con las condiciones iniciales del mismo, puedes solicitar la eliminación del boletín. No obstante, en muchos casos esta eliminación solo ocurre cuando se paga completamente lo pactado.
Según el Código Civil chileno, las deudas pueden prescribir después de cinco años si no han sido cobradas judicialmente. Si transcurre ese plazo y el acreedor no ha iniciado acciones legales, puedes solicitar la prescripción de la deuda ante un tribunal y luego gestionar tu salida de DICOM. Este camino suele ser más lento y requiere apoyo legal, pero es una herramienta válida para casos antiguos.
La Ley N.º 20.720 permite a personas naturales declararse en insolvencia (quiebra) para liquidar sus activos y así saldar sus deudas. Este proceso conlleva la eliminación del registro de morosidad una vez que se decreta la resolución judicial. Es un camino drástico, pero en algunos casos es la única solución viable.
El tiempo que demora la eliminación de tu nombre del boletín comercial dependerá del método que utilices y del boletín en el que estés publicado:
Método | Tiempo estimado | Observaciones |
---|---|---|
Pago de deuda | 24 horas (en Maat Chile) | Maat actualiza su registro en 1 día hábil tras confirmación del acreedor. Otros boletines pueden tardar hasta 7 días. |
Renegociación de deuda | Variable | Depende del acuerdo y cumplimiento. Algunos boletines esperan el pago completo para eliminar el registro. |
Prescripción judicial | Meses | Requiere demanda, abogado y sentencia favorable. No es automático. |
Quiebra o insolvencia | Meses | Se requiere resolución judicial para eliminar registros. |
En Maat Chile, una vez que el acreedor informa que se ha regularizado la deuda morosa, el sistema actualiza la información en un plazo máximo de 24 horas hábiles, destacando por su eficiencia frente a otros boletines más tradicionales.
Educación financiera: Infórmate sobre gestión de deudas y finanzas personales. En un mundo hiperconectado con fácil acceso a la información en diferentes formatos según gustos y necesidades, aprender sobre como administrar tus ingresos y gastos es una obligación si no quieres volver a estar moroso.
Presupuesto mensual: Planifica tus gastos e ingresos para evitar sobreendeudarte adquiriendo compromisos de pago innecesarios o que pueden ser cubiertos con mejor administración de tu capital.
Ahorro de emergencia: Reserva fondos para imprevistos de salud, financieros y sociales, los cuales te permitan afrontar situaciones adversas con seguridad y sin afectar tu estabilidad irreversiblemente.
Cumplimiento de pagos: Paga tus deudas puntualmente para mantener un buen historial crediticio. Para esto es necesario que lleves a la práctica los 3 puntos anteriores: de esta forma, lograrás finanzas saludables con seguridad.
Salir de DICOM es un paso crucial para recuperar tu salud financiera y acceder a nuevas oportunidades. Ya sea pagando la deuda, renegociando, solicitando la prescripción o declarando la quiebra, existen caminos legales para limpiar tu historial.
Adoptar buenas prácticas financieras te ayudará a mantenerte fuera de registros negativos en el futuro.
De todas formas, si eres empresa y necesitas publicar facturas con deudas impagas, puedes conocer nuestros planes de publicación de morosidades.
✓ Antecedentes Personales
✓ Indicador de Riesgo
✓Resumen de Morosidades
✓ Directorio de Direcciones
✓ Detalle Infracciones Previsionales
✓ Detalle Infracciones Laborales
✓ Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores
✓ Detalles de Protestos
✓ Morosidad Infocom
✓ Morosidad Vigente
✓ Boletín Electrónico Maat
✓ Anotaciones de Corredores de Propiedades
✓ Resumen Empresarial
✓ Quiebras
✓ Orden de no Pago
✓ Vehículos
✓ Bienes Raíces
✓ Exportaciones
✓ Importaciones
✓ Prendas
✓ Socios y Sociedades
✓ Extracto
✓ Consultas al Rut
✓ Lista de Trabajadores Afectados