
En el entorno empresarial actual, contar con información precisa, objetiva y actualizada sobre los antecedentes comerciales de una empresa es fundamental para tomar decisiones estratégicas. A diferencia de las personas naturales, las empresas no están protegidas por la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, lo que permite que su comportamiento comercial pueda ser consultado libremente por cualquier persona o entidad, sin necesidad de su consentimiento previo.
Este acceso abierto ha dado paso a herramientas clave como los informes comerciales empresariales, también conocidos popularmente como informes DICOM empresas. En Maat Chile, este informe no entrega antecedentes de todas las deudas, sino que se enfoca exclusivamente en informar morosidades comerciales, es decir, deudas impagas con plazo de pago vencido, lo que permite evaluar el real nivel de riesgo crediticio de una empresa. En este blog te explicamos cómo leer cada sección de este documento y cómo utilizarlo estratégicamente en tus decisiones comerciales.
El término «DICOM Empresas» se usa comúnmente para referirse a los antecedentes comerciales de personas jurídicas. No obstante, es importante aclarar que DICOM es una marca registrada de Equifax, y existen otros boletines comerciales vigentes, como el que ofrece Maat Chile.
Mientras que algunos informes incluyen tanto deudas vigentes como morosidades, el enfoque de Maat Chile es claro: informar exclusivamente aquellas obligaciones impagas que ya han superado su fecha límite de pago, es decir, morosidades registradas.
Este tipo de información resulta clave para:
Evaluar el riesgo de crédito de un nuevo cliente o proveedor.
Analizar el comportamiento comercial de socios estratégicos.
Prevenir fraudes o incumplimientos de pago.
Tener una base objetiva para negociar condiciones de pago.
El informe DICOM Empresas de Maat Chile permite tomar decisiones informadas y minimizar riesgos financieros. Algunas aplicaciones concretas son:
Evitar relaciones comerciales con empresas que presentan morosidades graves o sistemáticas.
Validar el comportamiento de pago de nuevos proveedores antes de establecer acuerdos.
Establecer límites de crédito personalizados según el perfil de riesgo de cada cliente.
Optimizar las políticas de cobranza y prevenir incobrables.
Especialmente en un escenario económico de bajo crecimiento y altas tasas de morosidad como el actual en Chile, donde la actividad de las pymes aún no se recupera completamente tras años de inestabilidad, contar con información confiable es más necesario que nunca.
Puedes acceder al informe empresarial directamente en línea a través del sitio oficial de Maat Chile. Solo necesitas el RUT de la empresa a consultar.
👉 ¿Necesitas consultar grandes volúmenes? Revisa nuestros planes de informes comerciales para empresas
👉 Complementa esta lectura con el blog: «¿Qué significa realmente estar en DICOM?»
A continuación, te explicamos cada sección del informe DICOM Empresas de Maat Chile, según su presentación oficial:
Presenta los datos básicos de la empresa consultada: razón social, RUT, dirección, correo de contacto y tipo de sociedad. Esta sección es clave para validar que la consulta corresponde a la entidad correcta y distinguir entre distintas razones sociales o sucursales.
Este puntaje predictivo analiza la probabilidad de que la empresa incurra en nuevas morosidades en los próximos 12 meses. Se calcula en base al historial de cumplimiento comercial, la industria, comportamiento de pago reciente y otros factores estadísticos. Un score más alto indica menor probabilidad de impago. Este indicador es útil para segmentar clientes o filtrar riesgos.
Muestra un consolidado de todas las morosidades vigentes registradas por la empresa: número de registros, montos involucrados, antigüedad y días de atraso. Ofrece una vista rápida del estado de cumplimiento financiero.
Aquí se desglosan individualmente cada uno de los registros de morosidad. Se identifica al acreedor, monto adeudado, fecha de vencimiento, tipo de documento y estado actual. Es clave para determinar qué obligaciones específicas están impagas y desde cuándo.
Incluye antecedentes de protestos de cheques y letras impagas, lo que permite identificar situaciones más graves de incumplimiento. Este tipo de información puede alertar sobre conductas reiteradas de incumplimiento o falta de liquidez.
Registra antecedentes judiciales o legales como juicios ejecutivos, demandas civiles, quiebras o embargos, que hayan sido publicados en boletines oficiales como el Boletín Comercial. Este apartado refleja el nivel de riesgo legal y financiero.
Muestra cómo ha sido el comportamiento de pago de la empresa a lo largo del tiempo. Permite analizar si los atrasos han sido recientes, recurrentes o si hay una tendencia hacia el cumplimiento o el incumplimiento.
Compara el score de la empresa con otras dentro de su mismo sector económico. Este análisis comparativo contextualiza el riesgo, mostrando si el comportamiento de la empresa está por sobre o por debajo del promedio de su rubro.
Comprender el comportamiento comercial de las empresas asociadas es clave para tomar decisiones informadas. El informe DICOM Empresas de Maat Chile permite identificar morosidades vigentes, ofreciendo una base sólida para evaluar riesgos de manera precisa y oportuna.
En un escenario económico marcado por la desaceleración y mayores restricciones financieras, herramientas como esta cobran aún más valor. La posibilidad de acceder a información específica sobre deudas impagas permite anticiparse a problemas de liquidez y evitar compromisos riesgosos.
Más allá del análisis crediticio, el uso de informes comerciales aporta a una gestión empresarial más transparente. Permite establecer relaciones con base en antecedentes objetivos y fomentar una cultura preventiva en materia financiera.
En conclusión, el informe de Maat Chile entrega a las empresas la posibilidad de actuar con mayor seguridad en sus decisiones comerciales. Acceder a información verificada sobre morosidades ayuda a proteger el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier negocio.
✓ Antecedentes Personales
✓ Indicador de Riesgo
✓Resumen de Morosidades
✓ Directorio de Direcciones
✓ Detalle Infracciones Previsionales
✓ Detalle Infracciones Laborales
✓ Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores
✓ Detalles de Protestos
✓ Morosidad Infocom
✓ Morosidad Vigente
✓ Boletín Electrónico Maat
✓ Anotaciones de Corredores de Propiedades
✓ Resumen Empresarial
✓ Quiebras
✓ Orden de no Pago
✓ Vehículos
✓ Bienes Raíces
✓ Exportaciones
✓ Importaciones
✓ Prendas
✓ Socios y Sociedades
✓ Extracto
✓ Consultas al Rut
✓ Lista de Trabajadores Afectados