Maat Chile

Diferencia entre estar en DICOM y tener una deuda vigente informes comerciales boletines de morosidad información financiera

Dos conceptos que no significan lo mismo

Como sociedad actual, muchos tienden a pensar que tener una deuda vigente es sinónimo de estar en DICOM, sin embargo, esta asociación no es correcta. Si bien ambos conceptos están relacionados con las obligaciones económicas, tienen implicancias distintas, sobre todo al momento de evaluar el riesgo comercial de una persona o empresa.

Comprender la diferencia entre estar en DICOM y tener una deuda vigente es fundamental para tomar decisiones financieras responsables, acceder a crédito, y también para las empresas que analizan la morosidad comercial de sus clientes, proveedores o socios.

En este blog te explicamos de forma clara y práctica qué significa cada uno de estos conceptos, cómo afectan tu historial financiero y qué herramientas puedes utilizar para conocer esta información de manera confiable, como los informes comerciales de Maat Chile.


¿Qué significa tener una deuda vigente?

Tener una deuda vigente implica que existe un compromiso de pago que aún no ha sido saldado. Esto incluye créditos hipotecarios, préstamos personales, líneas de crédito, tarjetas de crédito, entre otros productos financieros que aún están en curso y cuyo plazo de pago no necesariamente ha vencido.

Una deuda vigente no implica morosidad si estás cumpliendo con los plazos pactados con la entidad financiera. Por ejemplo, si tu cuota vence el día 30 del mes y hoy es 15, tienes una deuda vigente, pero no morosa.

Fuentes donde aparecen las deudas vigentes

En Chile, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publica mensualmente informes de deuda consolidada, los cuales reflejan el total de las obligaciones vigentes de una persona o empresa con instituciones financieras. Puedes acceder a este tipo de reporte directamente desde su plataforma oficial.

👉 Enlace sugerido: Sitio oficial CMF


¿Qué significa estar en DICOM?

Estar en DICOM significa que tienes una o más deudas impagas, con plazos de pago vencidos, que han sido reportadas a un boletín comercial de Equifax. En otras palabras, has incumplido con tus obligaciones contractuales y entras en una condición de morosidad.

DICOM, que en rigor es una base de datos manejada por Equifax, no es la única fuente de información comercial en Chile. Empresas como Maat Chile también ofrecen servicios de publicación de morosidades con sus planes especializados para empresa, enfocados en la optimización del proceso de cobranza a clientes morosos como medida reactiva ante los impagos. A su vez, en Maat puedes acceder a planes de Informes Comerciales como medida preventiva de impagos, para la evaluación comercial que tanto recomendamos a nuestra comunidad. 

👉 Lee también: ¿Qué significa realmente estar en DICOM?


 

¿Cuáles son las diferencias entre estar en DICOM y tener una deuda vigente?

Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, la realidad es que:

ConceptoDescripciónFuente de información
Deuda vigenteDeuda activa, aún dentro del plazo de pago. No representa morosidad.CMF, bancos, instituciones financieras
Morosidad (estar en DICOM)Deuda impaga con plazo vencido. Informa incumplimiento.Boletines comerciales (Ej: Equifax, Maat Chile)

Una persona o empresa puede tener deudas vigentes y estar al día, sin estar en DICOM. Solo cuando se incumplen los pagos y vencen los plazos acordados, es posible que esa información sea reportada a un boletín comercial.


¿Qué rol cumple Maat Chile en este contexto?

Maat Chile es un buró de información comercial especializado en morosidades, tanto de personas naturales como jurídicas. A diferencia de la CMF, que muestra la deuda total, Maat informa sobre deudas vencidas que reflejan riesgo crediticio.

Además, Maat entrega informes específicos para empresas, lo que permite a otras entidades consultar libremente el historial de morosidades, ya que las personas jurídicas no están protegidas por la Ley 19.628 sobre protección de la vida privada.

👉 Obtén tu informes comercial en línea aquí: Compra de Informes


¿Por qué es importante saber esta diferencia?

Conocer la diferencia entre tener una deuda vigente y estar en DICOM te permite tener un control más claro sobre tu historial financiero. No es lo mismo estar cumpliendo con los pagos que haber sido reportado por morosidad. Una vez aclarada la diferencia de conceptos, podemos entender mejor nuestra situación financiera. 

Para las empresas, esta información es aún más valiosa. Permite evaluar riesgos al momento de extender crédito, firmar alianzas o aceptar nuevos clientes. Además funciona como un método preventivo para no tener que acudir a la publicación de morosidades en un futuro; prevenir un mal negocio, sin una inversión más que necesaria para tu empresa.

👉 ¿Eres empresa? Revisa nuestros Planes de Informes Comerciales


La Información Comercial es clave para tu negocio

Un buen comportamiento financiero es un parámetro clave al momento de cerrar tus negocios, más que la conveniencia o el porcentaje de ganancias que te puede dejar, ya que muchas veces estas ideas nublan la visión objetiva que debemos tener al momento de crear alianzas comerciales. 

En tiempos en que el mercado se vuelve más competitivo y el acceso a crédito más accesibles, contar con información comercial actualizada y un sistema de publicación de morosidades se convierte en una ventaja que te permite ir 10 pasos delante de tu competencia.

Evalúa con información, no con suposiciones. Consulta tu informe, analiza tus compromisos y toma mejores decisiones comerciales.

infórmate en nuestro blog

CONTACTO

DÉJANOS TUS DATOS Y UNO DE NUESTROS EJECUTIVOS TE CONTACTARÁ PARA RESOLVER TODAS TUS DUDAS. ¡TE ESPERAMOS!

DETALLES DEL

INFORME PREMIUM

Antecedentes Personales

Indicador de Riesgo

Resumen de Morosidades

Directorio de Direcciones

Detalle Infracciones Previsionales

Detalle Infracciones Laborales

Detalle de Cotizaciones no Pagadas por Empleadores

Detalles de Protestos

Morosidad Infocom

Morosidad Vigente

Boletín Electrónico Maat

Anotaciones de Corredores de Propiedades

Resumen Empresarial

Quiebras

Orden de no Pago

Vehículos

Bienes Raíces

Exportaciones

Importaciones

Prendas

Socios y Sociedades

Extracto

Consultas al Rut

Lista de Trabajadores Afectados